Un equipo de arqueólogos analiza la composición de un estuche de maquillaje de época romana que data del siglo I d.c y que se ha hallado en la antigua Augusta Emerita dentro de una vieira que ha permanecido cerrada durante más de 2.000 años.


El hallazgo se remonta al año 2000, cuando las labores de adecuación y construcción de una nueva nave industrial, en lo que fue la antigua capital de la Lusitania, Augusta Emerita (actual Mérida), se acompañaron de una excavación arqueológica que permitió exhumar una zona funeraria datada en el I d.C.

En este lugar se encontró un ejemplar malacológico de pecten maximus (vieira) con las dos valvas intactas precintando el contenido interior. Ambas partes presentaban dos pequeños orificios en las ‘orejas’que, a partir de una serie de filamentos de plata, permitían su cierre.

Una vez abierto el molusco, se pudo documentar, además del sedimento que se había filtrado, restos de cosméticos, concretamente, una pequeña bola de conglomerado pulverulento de coloración rosácea parcialmente desmigada en algunos puntos.