Prendas que incursionan en formas geométricas que hasta hace algunos años atrás era impensadas. Accesorios que nacen con nuevas formas. La tecnología le da la mano a la moda para impulsarla desde una nueva óptica.
Impresoras 3D permiten diseñar piezas tal y como se las imagina, exprimiendo la mayor eficiencia a los diseños. La investigación sobre los textiles crea tramados que asimilan no solo su propia función sino que se armonizan con el cuerpo humano como nunca antes.
La sastrería se anima a experimentar con nuevos materiales y crear de la mano de la tecnología sin renunciar a su naturaleza artesanal.
El abordaje tecnológico en el ámbito de la moda resulta tan evidente que organismos como el MET de Nueva York ha decidido organizar una muestra completa de diseños creados a partir de nuevos métodos y técnicas que los hacen más atractivos visualmente, más eficientes, más ricos estéticamente y con un grado de exactitud en su composición casi irreal. A partir del próximo mes de Mayo el emblemático museo abrirá sus puertas a una muestra en donde se podrá realizar un auténtico viaje desde las piezas más simples hasta aquellos modelos que relucen por su artesanía y complejidad.
Lo manual le da la mano a la tecnología para crear piezas memorables.
Para aquellos que consumimos moda de todas las maneras posibles, encontrarse con calzados impresos en impresoras 3D, o remeras en tramados inteligentes resulta un mundo nuevo y apasionante. Incluso el mundo de la alta costura adopta métodos avanzados para lograr sus objetivos sin renunciar por esto a su esencia.
Diseños que hasta hace algunos años resultaban casi imposible imaginar hoy forman parte de la industria como tesoros concebidos para anunciar que el futuro ya llegó en conjunto con materiales muchos más adaptados al usuario.
Moda y tecnología trabajando en conjunto. La dupla es infalible.
UN DATO MÁS: Visita www.metmuseum.com para más información sobre la muestra Manus X Machina del próximo mes de Mayo.
EL BAUL DEL FASHIONISTA