¿Qué es la osteoporosis?
Al entrar la mujer a la menopausia, comienza a notar síntomas de descalcificación generado por falta de estrógenos. Si la dieta o es la correcta, esta descalcificación va en aumento, llevando a una pérdida de masa ósea del 3 al 5 % por año , Es una enfermedad que se caracteriza por reducción de masa ósea..
Se producen por carencia de calcio caracterizada por:
- dolores en articulaciones
- hormigueos y calambres musculares
- ritmo cardíaco anormal, palpitaciones
- convulsiones y deterioro cerebral
- depresión
- fragilidad en uñas o uñas quebradizas.
- problemas dentales
- aumento del colesterol sanguíneo
- hipertensión
- entumecimiento de miembros superiores e inferiores
- raquitismo
Factores de riesgo, conocidos como factores descalcificantes:
- Consumo de alcohol
- Gran consumo de fibras y/o proteínas
- Ingesta de sal en exceso,
- Cafeína, tabaco
- Sedentarismo
Entonces que debemos hacer?
Para un aporte de Calcio apropiado en nuestra dieta diaria, que a su vez no implique consumo de grasas y calorías en exceso, debemos incluir:
- Lácteos descremados y derivados: (leche, yogur, postres) contienen Calcio, su contenido en grasa es menor y es menos calórico.
- Pescados, frutas secas, legumbres, brócoli. .
- Quesos descremados (blancos untables o quesos blandos) agregados a ensaladas, vegetales al vapor, sopas, purés, en el desayuno, en preparaciones,
- Realizar ejercicio físico moderado para facilitar la absorción de calcio
- Limitar o evitar el consumo de bebidas cola, contienen fósforo
- Evitar el consumo de alcohol en exceso: reduce la absorción intestinal de calcio.
- Evitar el uso en exceso de sal
- Controlar la ingesta de cafeína: el exceso de café puedo aumentar la excreción de calcio y disminuir la absorción. (una taza de café causa una pérdida de calcio de 2 a 3 mg que puede ser compensada si agregamos una cucharada de leche.