food-colebanie-woman121

Cuando consumimos alimentos que nos agradan, podemos sentirnos satisfechos y tener buen ánimo, pero en ocasiones también puedo ocasionarnos sentimientos de culpa, remordimiento y mal humor

Entonces, ¿Por qué ocurre? ¿Qué hacemos para encontrar el equilibrio entre nuestra dieta y el estado de ánimo?

 

DIETA, TENTACIONES Y BUEN HUMOR

Para muchos, comer es uno de los placeres de la vida, motivo por el cual elegimos alimentos que nos gustan, y evitamos aquellos que no nos gustan tanto, de esta manera estimulamos la liberación de endorfinas “hormonas de la felicidad”, que mejoran nuestro humor. El hecho que un alimento nos resulte atractivo se relaciona con su sabor, olor, textura, y con el entorno, es decir, consumir determinado alimento en el momento y con la compañía adecuada.

Si bien hay interacción entre nutrientes y procesos químicos del organismo, no se puede ignorar la influencia de nuestras expectativas en relación con la alimentación. Por ejemplo, si consumimos una comida o bebida que nos gusta y mejora nuestro humor o nos despierta, aunque el ingrediente activo esté ausente en ese momento, se producirá ese mismo efecto porque esperamos que ocurra. Es lo que sucede con el consumo de café cuando no sabemos que es descafeinado.

En las mujeres estas ganas de comer algo “prohibido” se da en mayor proporción que en el hombre que come cuando siente hambre, mientras que las mujeres comen por aburrimiento, estrés, mal estado de ánimo, y allí comienza el juego de evitar el impulso de manera consciente; este deseo de comer aumenta hasta que no puede resistirse más y cede ante la tentación. Luego de consumirlo, aparece entonces el sentimiento de culpa.

Nutricionalmente una dieta rica en hidratos de carbono (azúcares) y grasas se asocia a desequilibrios emocionales; muy por el contrario una alimentación basada en frutas, verduras y pescados, nos ayuda a mantener este equilibrio. Estos alimentos contienen nutrientes como Vitaminas del grupo B, Ácidos grasos omega 3 y 6, como componentes de estructuras de células nerviosas y transmisores de señales químicas entre neuronas.

 

RECOMENDACIONES PARA PERDER PESO CON BUEN HUMOR

Se debe llevar una dieta equilibrada en cuanto a nutrientes, en especial vitaminas y minerales, evitando ayunos prolongados, ya que nuestro organismo necesita de la glucosa, nutriente energético que utilizar el cerebro, y mantiene estable su nivel en sangre .

  • Incluir en cada comida, un alimento rico en hidratos de carbono complejos como arroz, cereales, legumbres, pan, para que la glucosa se libere lentamente y la glucemia se mantenga estable
  • Consumir frutas y verduras diariamente
  • Disminuir el tamaño de las raciones, utilizar plato mediado o de postre y no repetir
  • Consumir productos descremados
  • Beber agua durante el día (2 litros)
  • Realizar ejercicio físico, esto ayudará a controlar el peso, mantener buen estado de salud y tener buen ánimo
  • Consumir en cada comida una porción de proteínas, éstas llegan al cerebro y nos dan la orden de saciedad, generando sensación de calma y buen humor.

 

Liz Zarlenga

Lic. en Nutrición en Nutrysa