- Es importante consumir alimentos cada 3 horas, de esta manera aumentarás tu metabolismo. Los grandes períodos de ayuno enlentecen el organismo, pudiendo llevar a la obesidad.
- Las colaciones deben ser porciones pequeñas (frutas, yogur)
- Ingerir abundante cantidad de líquidos, lo ideal es de 8 a 10 vasos de agua al día, esto también aumenta el metabolismo.
- Las frutas son alimentos indispensables es nuestra dieta por su gran aporte de fibra y vitaminas, pero también en exceso se terminan acumulando como grasa. Lo mejor es consumirlas durante la mañana, y tratar de evitar las más dulces (uvas, pera, banana). Es aconsejable consumirla gajo a gajo o en trozos y no en jugo, ya que al tener más fibra hace más difícil la absorción de azúcar.
- El metabolismo se enlentece a partir de las 5 PM aproximadamente, por lo tanto, los alimentos que se ingieren a partir de esa hora se demoran más en metabolizarse y pueden acumularse como depósitos grasos, por lo que después de esta hora, se deben limitar los carbohidratos como dulces, harinas.
- Aumentar la ingesta de fibra a fin de permitir una digestión mucho más rápida de los alimentos y menos absorción de estos.
- En el almuerzo y la cena consumí ensaladas, que adicionalmente permiten alcanzar más rápido la sensación de llenura.
- En cada comida es importante detenerse antes de sentirte lleno, de esta manera evitarás que tu estómago se distienda un poco más y cada vez necesites más comida.
- No agregues sal a las comidas ya que la sal retiene agua y dificulta la disminución de peso.
- Recuerda que mientras duermes tu cuerpo permanece en ayuno por 6 a 8 horas aproximadamente por lo que es importante que al levantarte hagas un buen desayuno.
- Realiza ejercicio físico en forma periódica, vida al aire libre y una buena alimentación.
TODOS ESTOS TIPS TE AYUDARAN A TENER BUENA SALUD, BELLEZA Y PREVENIR ENFERMEDADES
Liz Zarlenga
Nutricionista en Nutrysa