compra-y-sueño-550x366

 

El ritmo de  vida actual, hace que el tiempo que dedicamos a comprar y cocinar sea escaso, la falta de planificación a la hora de preparar nuestro menú semanal nos lleva a comprar de prisa, incrementa nuestros gastos y nos alimentamos de forma inadecuada.

 

COMO ORGANIZARNOS:

  • Despensa Organizada: con productos básicos, alimentos larga duración que no necesitan ser refrigerados

 

  • Lista de Compras: nos ayuda a ahorrar tiempo y gastar menos. Al momento de ir de compras se recomienda ir sin prisa y sin hambre, de esta manera evitaras las tentaciones

 

  • Planificación de Menú Semanal: la falta de decisión al pensar cada día qué comer hace que se termine el gusto por la cocina; lo que deriva en consumo de alimentos para salir del paso que terminan siendo poco saludables. Esta lista deberá contener sólo los alimentos que necesitamos comprar (calcular qué alimentos habrá en el desayuno y media tarde, almuerzo y cena, y  cantidades),  debiendo incluir frutas y verduras que serán consumidos en forma diaria

 

  • Seguridad en nuestras compras: la planificación es clave para evitar la compra de cantidades innecesarias y excesivas de alimentos que puedan ser riesgosos para su conservación. No cortar la cadena de frio y realizar la compra en forma ordenada  comenzando por los alimentos que no necesitan frío  como arroz, frutas, verduras, fideos, harina, etc, seguido por los refrigerados como carnes, yogur, leche fluída, quesos, y por último los congelados, los que deberán ser llevados en forma inmediata a la heladera o freezer de nuestro hogar.

 

  • Elaboración de Lista de Menú Semanal: se realizará teniendo en cuenta horario de actividades de los integrantes de la familia, y lugar de consumo; sin olvidar gustos y preferencias. Incluir en cada comida una cuota proteica (carne de vaca, pollo, pescado, huevos, quesos, etc) y acompañar en todos los casos con verduras frescas.

 

Liz Zarlenga

Nuticionista