Las “Dietas de Moda” no tienen fundamento científico. Restringen alimentos, dejando de lado el equilibrio que debe haber entre nutrientes, pudiendo llevar a graves problemas en nuestra salud, que van desde desórdenes alimentarios, síndrome metabólico, dislipidemia, hasta enfermedad cardiovascular.
LOS RIESGOS:
- No sugieren consulta previa al médico
- No se informa sobre los riesgos asociados con la pérdida rápida de peso
- Proponen bajar de peso a corto plazo y sin esfuerzo, resultando perder principalmente glucógeno, sodio, agua corporal y masa muscular
- No indican variedad de nutrientes llevando a la falta de los mismos como hierro, calcio y otros minerales importantes para nuestra salud
- El efecto de una dieta que contenga desequilibrio de nutrientes, puede aumentar niveles de colesterol a pesar de la pérdida de peso.
- No recomiendan actividad física, lo cual es fundamental para mantener los niveles de colesterol saludables
- Una alimentación inadecuada en mujeres en edad fértil puede provocar dificultades a la hora de quedar embarazada
- Ofrece resultados a corto plazo sin tener en cuenta el efecto rebote una vez finalizado el plan
- No contribuye a establecer buenos hábitos alimentarios que aseguren el mantenimiento del peso corporal
CONCLUSIÓN: Una dieta funciona correctamente si es individualizada; es decir, debe adaptarse a cada persona según sexo, edad, talla, perfil psicológico, gustos y preferencias, estilo de vida, horarios a fin de proponer dietas eficaces que no provoquen carencias alimentarias, permitiendo de esta manera crear hábitos alimentarios saludables, reducción de peso y buena calidad de vida.
LIZ ZARLENGA
Nutricionista